Recent posts
HIGIENE = SALUD= BELLEZA
Hoy voy a dedicar unas líneas en favor de la dermocosmética, la tricodermia y el pilar en el que se sostiene todo mi mundo profesional: la piel.

“Si el terreno sobre el que sembrarás tu planta esta seco y sucio, si no quitas las malas hierbas, nunca disfrutarás de unas bonitas flores”. (Mi mantra).
Se da por hecho que en el siglo XXI es poco probable encontrar personas con poca o mala higiene. Pero, ¿es posible?. Lo es. Y lo es por una equivocada información y por un grave déficit de disciplina y buenos hábitos. No todos tenemos acceso al sinfín de productos de higiene y cuidado para nuestra piel, pero una gran mayoría sí; del más puro y sencillo jabón y la limpieza en todo su contexto, esa higiene es salud. Así, entre geles hidroalcohólicos, desinfecciónes y ventilación vamos a tratar el tema.
La piel. ¡Ah! la piel del cuero cabelludo también lo es...

Lo que ocurre con nuestra piel es que por sí misma se renueva en su capa más superficial cada seis semanas y elimina así el exceso de oxidación dejando paso al brillo y elasticidad natural. El paso del tiempo, los factores externos (sol, frío, tratamientos del agua, productos mal aconsejados o de baja calidad, calefacción) o internos, como son las disfunciones orgánicas, endocrinas y la ingesta de medicamentos, nos llevan en cualquier edad a encontrarnos con los signos de que algo no marcha bien: picor, hormigueo, dermatitis, psoriasis, inflamación y molestias que, aunque no son graves en su mayoría, sí incomodan a quien las padece y en momentos crean desesperación.
NO HAY CAUSA SIN EFECTO. Todo aquello que es visible a nuestros ojos en nuestra piel -y que además esta mostrando un cambio en el cuero cabelludo o en cualquier otra parte de nuestro cuerpo- suele estar asociado a alguna de estas causas. Por desconocimiento las dejamos pasar por alto y a menudo podría controlarse con una buena higiene y un buen profesional que la gestione, con seguimiento y constancia.
¿Qué es la intoxicación del cuero cabelludo?
Te lo voy a contar de una forma muy sencilla: es un exceso, y dónde existe un exceso hay que eliminar lo sobrante. Un ejemplo: si un colador esta taponado de nata, la leche quedará estancada en él y no pasará al vaso. Debemos vaciar ese exceso para quedarnos con un rico y limpio vaso de leche. ¡Fuera excesos! ¿Qué haces cuando tus bonitos dientes tienen exceso de placa bacteriana?, una limpieza de boca. Y después te sientes renovada, bien… sana.
Cuando el cuero cabelludo presenta eczemas, picor, tensión, rojez, picor, costras secas, exceso de grasa, detrás en la mayoría de los pacientes hay un desequilibrio, un exceso de toxinas producido por alguno de los factores mencionados antes u otros por averiguar, pero hay que ponerse en faena y la primera acción siempre será el hábito de una higiene correcta y que en el 95% de las personas que nos visitan es defectuosa por falsas creencias o por uso de productos que no están cuidando lo problemas que debemos abordar.

¿Es malo lavarse mucho el pelo? Todo el mundo dice...

NO. Rotundamente. Lo que no es bueno es lavarse el cabello un día por semana y lo que sí es malo es lavarse la cabeza con productos no indicados por profesionales que conozcan tu piel, tu cabello y que se preocupen de tener en su almacén tesoros para cuidarte. Si ese profesional no es riguroso y autoexigente con su cabello o el producto de su salón, sería el momento de cambiar.
Es bueno lavarse la cabeza. Es recomendable hacerlo mucho e hidratar con buenos champús y tratamientos la piel y también el cabello. La piel ha de estar equilibrada, nutrida, con elasticidad, elegiré el champú que cubra sus necesidades y elimine todo aquello que sobra, sin deshidratarla y mimando su manto hidrolipídico. A su vez todos los cabellos requieren de un buen cuidado en medios y puntas (todos, y si, los finos más) para no generar roturas al desenredarlo, para que se vea en movimiento, con soltura y brillo.
HIGIENE = SALUD = BELLEZA
Si esta es una de tus dudas, si no sabes cómo o con que debes lavarte e hidratarle, si necesitas un entrenamiento, me pongo a tu disposición. Nos encuentras aquí:
ROSANA CALVO HAIRCARE SALON
Calle del Marqués de Vallejo, 10, 1º A,
en Logroño.
Teléfono: 9841 26 11 13

De queratinas, alisados químicos y TANINOPLASTIA ¿Por qué?
Sueñas con una melena lisa, brillante y que no dependa del continuo uso de planchas y secadores. Y seguro que te surgen mil dudas cuando hablamos de alisados, químicos o con queratina. Si ya te has sometido en alguna ocasión (o has pensado en someterte) a uno de estos tratamientos, probablemente hayas podido comprobar que, además de que los efectos no son demasiado duraderos, tu pelo se resiente, se seca con más facilidad e incluso se rompe.

Como solución a estos problemas se ideó la TANINOPLASTIA, un revolucionario método que se puede aplicar en todo tipo de cabellos para sanarlos, controlarlos y moldearlos y que, por fin, consigue acabar con el efecto frizz o de encrespado.
¿En qué consiste exactamente la taninoplastia?
Vayamos al grano.
La taninoplastia es un tratamiento capilar que no solo alisa el pelo –este es su principal cometido– sino que además, lo suaviza, lo repara y lo hidrata en profundidad para devolverle la vitalidad a tu melena. Esto es precisamente lo que hace de la taninoplastia un tratamiento tan especial, y es que, a diferencia de otras técnicas de alisado, es mucho menos agresiva con tu pelo y tiene menos efectos secundarios: no lo reseca, no lo rompe y no lo vuelve opaco.

El tratamiento con taninos es ideal para disfrutar de un pelo bonito durante el verano, ya que no se altera con el mar o la piscina, cosa que sí ocurre con la queratina.
¿Qué son los taninos?
Son conservantes naturales que tienen poderosas propiedades antioxidantes, muy beneficiosas tanto para nuestro organismo como para nuestra melena. Al nutrir e hidratar el cabello en profundidad, consigue que los efectos de los tratamientos en los que se apliquen sean muy duraderos –aproximadamente, hasta los 6 meses. Así, es ideal para mantener el alisado, para definir rizos y ondas y para regenerar las fibras capilares. Gracias a ello, la taninoplastia acaba con el encrespamiento.
¿Cuál es la diferencia entre la taninoplastia y el alisado brasileño?
En primer lugar que la taninoplastia es una técnica que utiliza únicamente ingredientes naturales. Por otro lado, a diferencia de alisado brasileño, la taninoplastia permite varios niveles de alisado y definición, algo que no es posible conseguir con el alisado brasileño, que además aplica un producto de hidratación que forma una película superficial, motivo por el que no es muy recomendable para cabellos grasos. Por el contrario, la taninoplastia actúa a nivel orgánico y desde dentro, por lo que el resultado es muy natural.
¿Cuándo recurrir a la taninoplastia?


Como decimos, todos los tipos de cabello se beneficiarían de la taninoplastia. Pero las melenas donde más apreciaremos la hidratación y la nutrición será en melenas encrespadas y secas, donde los resultados de la hidratación y la nutrición serán todavía más claros.
Aunque el alisado es su tratamiento estrella, el trabajo con taninos es muy versátil ya que se puede utilizar con distintos métodos, dependiendo del resultado que se busque: tratamiento antiencrespamiento, definición de rizos, regeneración de la fibra capilar, alisado parcial manteniendo ondas, etc.
Dependiendo del tratamiento por el que nos decantemos el proceso de aplicación durará más o menos. El alisado con taninos es el ritual más largo, que puede llevar hasta unas 5 horas.
¿Cuánto duran los efectos de la taninoplastia y cuánto cuesta?
Dependiendo del ritmo al que crezca tu cabello, los efectos serán más o menos duraderos. Como hemos dicho, dura hasta 6 meses (aunque puede llegar hasta los 8 meses), pero es posible que, si tu cabello crece con relativa rapidez, notes que a partir de los tres meses las raíces están menos lisas. Sin embargo, y es otra de las ventajas de la taninoplastia, puedes recurrir a este tratamiento cuantas veces quieras. Suena bien, ¿no?
El precio oscila en función del tiempo de cada terapia, la cantidad de cabello y el propio tratamiento. No será lo mismo una nutrición que un alisado y todas ellas se ofrecen desde 120€ con el kit para mantenimiento en casa incluido. Esto último es muy importante, ya que el mantenimiento es imprescindible para alcanzar la durabilidad deseada.

Lo confesamos: la taninoplastia nos ha conquistado. Pero, ¿cómo consigue alisar nuestra melena sin dañarla? Porque es un procedimiento 100% natural que no altera la estructura interna del cabello. Por este motivo, se puede aplicar a cabellos lisos y rizado, más gruesos o más finos; teñidos, decolorados o al natural; grasos, secos y mixtos e incluso a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Además, al ser un tratamiento ecofriendly, pueden recurrir a él personas con alergias y problemas de salud.
Si estás interesada en la cosmética natural, comprometida con el cuidado del medio ambiente o te seduce el estilo de vida ecológico, la taninoplastia es el tratamiento perfecto para ti y tu pelo.
No dudes en pedirnos información en citas@rosanacalvo.com, en nuestro whatsapp 600808686 o en nuestro teléfono de atención directa, 941261113.
Y si quieres ver videos del proceso del tratamiento y sus resultados, síguenos en Instagram.